Sesión 35-EL Romanticismo Vs Realismo

24 comentarios:

  1. Excelente clase profesor , se aprende mejor cuando presenta ejemplos del tema que vamos a tratar en la clase.Me parece interesante el romanticismo vs el realismo.Ya que estos movimientos fueron muy importantes e influyente en la cultura de nuestro país para la creación de nuevos movimientos literarios.

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes profesor. Su clase fue muy amena, ya que aprendimos con ejemplos y soportes teóricos que enriquecieron más nuestro previo conocimiento sobre el tema. Hoy me quedó claro qué criterios se deben tomar en cuenta para comparar 2 o más elementos; fue muy interesante, además, introducir en el tema comparando el Romanticismo con el Realismo, porque de manera indirecta fuimos observando y analizando las características y aspectos importantes con respecto al tema desarrollado.

    ResponderBorrar
  3. Me pareció muy buena su clase, sobretodo informativa; ya que reforzamos nuestros conocimientos previos sobre el romanticismo y el realismo. También aprendimos la manera correcta de cómo realizar un cuadro comparativo tomando en cuenta los temas de las corrientes literarias.

    ResponderBorrar
  4. Profesor la clase como siempre es muy interesante y novedosa , ademas este esta me gusta mucho ya que tengo mas encuentra que es un cuadro comparativo y su uso( un sistema el cual sirve para sistematizar ideas y comparar dos definiciones ; teniendo en cuenta primero un tema especifico) . Por lo consiguiente no solo sirve para comparar sino poner semejanzas. En conclusión este tema de la comparación entre romanticismo y realismo es muy debatido , aunque el consejo seria ser una persona que se mantenga en el intermedio de estoy dos criterios.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Janina,no era el cometido polarizar un tipo, sea romántico o realista, sino más bien ver los contrastes o similitudes que pueden existir en ambos,en cuanto al cuadro es un organizador importante de la información, y un vehículo que posibilita la síntesis en sus lecturas, como siempre tengo mucha expectativa por sus trabajos.

      Borrar
  5. La clase de hoy acerca de los movimientos literarios fue muy interesante y sobre todo la manera de compararlos por medio de un cuadro comparativo. Profesor, usted si que sabe enseñar en una sola clase dos temas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lorena, la tarea representaba cierta dificultad, por el hecho de que son temas muy amplios, sin embargo me orienté más a mostrar ciertas similitudes y contrastes para aplicarlos luego al cuadro comparativo, ya que este es un importante organizador de la información que les será de mucha utilidad en el futuro.

      Borrar
  6. Buenas noches, profesor. La clase de hoy fue bastante interesante, es algo complicado aprenderse las características y representantes de cada corriente literaria que hay. Lo bueno es que en este clase solo fueron dos y además aprendimos más sobre el cuadro comparativo, que creo yo nos servirá mucho para poder aprender lo básico de cada corriente literaria.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Andrès, los temas o movimientos eran pretexto para aplicar un importante organizador de la información como es el cuadro comparativo, toda vez que este es un importante medio para sintetizar información, además de poder emplearlo en otras asignaturas. entiendo que hay muy buenos productos.

      Borrar
  7. Profesor sus clases son interesantes y ahora ya entendemos que hay diferencia entre el amor y el realismo.

    ResponderBorrar
  8. Profesor la clase estuvo interesante ya que ahora conocemos otros movimientos literarios como el Romanticismo y Realismo.
    Estos son antónimos entre si, y que uno es subjetivo y el otro objetivo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Rosita, la idea era evidenciar contrastes y similitudes entre dos grupos o movimientos literarios, aunque finalmente ambos constituían sólo referentes para explicar como se emplea el cuadro comparativo, además tomando en cuenta los productos realizados puedo asegurar con beneplácito que ustedes, al menos la gran mayoría organiza muy bien la información.

      Borrar
  9. Hoy a prendimos acerca de dos corrientes artísticas y sociales que surgieron a principios y finales del siglo XIX , la clase sostuvo datos interesantes e informativos ya que aprendimos con ejemplos y soportes teóricos que enriquecieron más nuestro previo conocimiento sobre el tema.Y gracias a la actividad que fue realizar un cuadro comparativo donde presentamos semejanzas y diferencias que acontecieron en estas dos épocas. ¡Gracias PROFESOR!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claudia, la información teórica tiende a olvidarse con el tiempo, lo que prevalece es la forma como organizamos mentalmente esa información, me da gusto que te comuniques, dado que es este nuestro segundo canal de comunicación; tanto tù como tus compañeros deben entender que lo más importante es llegar a dominar una capacidad, aun una tan compleja como la de organizar y jerarquizar información.

      Borrar
  10. La clase del día de hoy fue muy interesante, ya que el tema también fue muy llamativo , despertó en mi mucha curiosidad, el hacer un cuadro de comparación entre el Romanticismo y Realismo fue muy constructivo, una clara diferencia es que uno es subjetivo y el otro objetivo, respectivamente. Aunque no tuve mucha participación el día de hoy, espero que para la próxima clase si lo tenga.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Angie, si y dado que tocas el tema, nuestras clases deben ser un intercambio permanente de opiniones, de construcciones personales de conocimiento, de acuerdo a nuestras motivaciones, y la idea es que opinen o participen todos, por ello nuestra asignatura se denomina comunicación.

      Borrar
  11. Profesor muy buenas noches . La clase acerca del romanticismo y el realismo , dos movimientos literarios que expresan un mundo de fantasía y realidad , me agradó muchisimo . Este tema me atrapó mucho más que los anteriores. Una muy buena clase profesor y sobretodo dinámica.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jazmìn, que bueno que la hayas disfrutado, imagino que habían algunas motivaciones que influyeron, bien el objetivo más que detallar temas o autores, era mostrar contrastes y similitudes que luego recogeríamos en nuestro organizador visual; el cuadro comparativo.

      Borrar
  12. En esta clase hablamos de lo que es el Romanticismo y el Realismo,ambos aspectos muy importantes en la literatura principalmente.Aprendimos cual eran sus diferencias y semejanzas por medio de el cuadro comparativo para asi tener un mejor entendimiento de lo se estaba hablando.

    ResponderBorrar
  13. Emily, exacto ese era el objetivo inicial y dad la calidad de trabajos puedo asegurar que se logró el cometido, tienen una gran capacidad para organizar y sistematizar la información.

    ResponderBorrar
  14. En el romanticismo apreciamos el predominio de los sentimientos, y en el realismo la logica y la razon, estos dos formas de pensar tan distintas son las que aveces luchan en nosotros mismos a ver que es lo correcto, que es lo que debemos de hacer, y estos dos movimientos literarios fueron una forma en hacerse conocidos a través de la historia.

    ResponderBorrar
  15. Profesor la clase como siempre es muy interesante y novedosa , ademas este esta me gusta mucho ya que tengo mas encuentra que es un cuadro comparativo y su uso. Por lo consiguiente no solo sirve para comparar sino poner semejanzas. En conclusión este tema de la comparación entre romanticismo y realismo es muy debatido , aunque el consejo seria ser una persona que se mantenga en el intermedio de estoy dos criterios.
    Además me gusto la introducción de la clase... muy creativa !!!

    ResponderBorrar
  16. Fue interesante tratar el tema del romanticismo vs el realismo. Con la clase pude entender mejor las diferencias que tiene,además realizar un cuadro comparativo en pares fue muy dinámico y ayudo a comprender mejor.

    ResponderBorrar
  17. El tema el romanticismo vs el realismo. Fue muy interesante, además entendí mejor con la dinámica en pares y realizamos cuadros comparativos.

    ResponderBorrar